EDUCACIÓN ESPECIAL
AULA ENCLAVE
Las Aulas Enclave son aulas que se encuentran ubicadas en un Centro Ordinario de Educación, siendo una modalidad de escolarización para aquellos alumnos /as que precisan adaptaciones curriculares muy significativas y, que puedan participar de algunas actividades socializadoras del Centro.
La atención educativa se proporciona dentro de estas aulas, compartiendo con el resto del alumnado del centro otros contextos, espacios y actividades favorecedoras de inclusión. También se lleva a cabo una inclusión a la inversa para el resto de la Comunidad Educativa (alumnos, profesores, familias…) y, así fomentar diferentes valores y actitudes.
Nuestro centro consta de dos Aulas Enclaves, una de Primaria (6-14 años) y, la otra de Tránsito a la Vida Adulta (14-21 años). Las dos Aulas están especializadas en alumnado con T.E.A. (Trastornos del Espectro Autista), abiertas a otros tipos de diversidad funcional.
Desde nuestras Aulas favorecemos la autonomía personal, el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias básicas para la vida diaria, fomentando la autonomía personal, social, habilidades de comunicación y en la interacción social.
Concertación: Igual que Primaria
Normas de organización: Igual de Primaria
Actividades y Servicios: No existen para el Aula Enclave
Información y entrevista: Igual que Primaria
Compromiso: Igual que Primaria
Proyectos Propios de las Aulas Enclave:

Programa Académico-Funcional:
Siguiendo el Currículo, se trabaja con los alumnos según sus capacidades y desarrollo cognitivo, tanto en actividades de mesa, como en Ed. Física, manualidades, desayunos….
Programa de Higiene y Aseo Personal:
Se trabaja la higiene personal, autonomía y habilidades de aseo de cada alumno atendiendo a sus necesidades (ducha, menstruación, control de esfínteres, higiene bucal, apariencia y aspecto físico…)
Programa de cocina:
Alcanzar objetivos de autonomía según sus capacidades y preferencias, elaborar diferentes platos de forma autónoma de principio a fin para poco a poco ir desvaneciendo las ayudas.
Programa de Salidas:
Utilizar y crear diferentes habilidades de ocio y disfrute, empleando los recursos de la Comunidad, respetando las normas y, haciendo un buen uso de los servicios (ir a un bar, supermercado, teatros, parques…)
Programa de Alimentación:
Trabajar la tolerancia a los diferentes alimentos, texturas, temperaturas… de cada alumno/a, así como el uso adecuado de los cubiertos y respetando las normas y usos del comedor del Centro Escolar.
Proyecto Ulises:
Programa de Estimulación Temprana donde se trabaja el aspecto neurológico mediante el Programa de Redes y Sensor.
Programa Hara:
Momentos de relajación y conocimiento de nuestro cuerpo, conocimiento de las emociones y como enfrentarnos a ellas.
Programa de Educación Física:
Fomentar hábitos saludables, juegos, conocimiento del cuerpo y de nuestro alrededor, conocimiento de diferentes movimientos y deportes.
Programas de Actividades de Ocio y Tiempo Libre:
Enseñar a los alumnos/as a utilizar diferentes herramientas para facilitar su ocio y disfrute y luego ofertarlas a las familias para un ocio familiar en momentos fuera del horario escolar (pelotas, batuka, bicicleta, patines, patinete, palas…)
Programa de Salud:
Acompañar al Centro de Salud y hacer mediador entre el alumnado y el médico (pediatra y dentista), en situaciones de exploraciones y desensibilización ante los diferentes instrumentos.
Programa de Salud Optometrista:
Acompañar a una óptica para ser revisados por especialistas y una desensibilización a los diferentes instrumentos.
Programa de Apoyo Conductual Positivo:
Disminuir las diferentes conductas disruptivas de cada alumno/a en los diferentes contextos donde trabajamos e intentar modificarlas a través de programas individualizados.
Programa de Inclusión:
Realizamos inclusión tanto en aula ordinaria como a la inversa. Nuestros alumnos participan en diferentes asignaturas adecuadas a sus características. A la inversa se realiza acudiendo los alumnos de las aulas ordinarias a compartir diversas actividades. También se realiza diariamente ya que compartimos todos los espacios y actividades extraescolares.
Programa TI.:
(Tablet, móvil, ordenador, comunicador): para que el alumnado haga buen uso de ellos, Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC) toma de turnos, ejercicios manipulativos, peticiones espontáneas, así como el uso de móviles, cámara, whassap, ubicación…
Programa de acercamiento al Yoga:
Objetivos básicos centrados en: respiración, ejercicios de imitación de posturas, relajación guiada, sensación de bienestar…
Orientación y colaboración con las familias:
Y con profesionales externos que trabajan con cada alumno/a (logopedia, psicomotricidad, gabinetes…): mediante reuniones programadas para tratar temas de interés para cada niño/a y llegar acuerdos de trabajo común en todas las áreas.
Programa de Vela Adaptada:
Convenio con el Real Club Náutico de Tenerife
Programa de Deporte Adaptado:
Dentro del PIDA (Programa Insular de Deporte Adaptado), del Cabildo de Tenerife, realizando actividades fuera y dentro del centro así como formación para el profesorado.
Programa de Apoyo Sensorial:
Una gran parte del alumnado con TEA tiene desórdenes sensoriales, con una dieta sensorial elaborada por un Terapeuta Ocupacional la realizamos diariamente en nuestra Sala de Apoyo Sensorial.