METODOLOGÍA DIDÁCTICA

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Los Proyectos van siendo, de una manera progresiva y gradual, la base de nuestra propuesta metodológica.

Creemos que en el Aprendizaje por Proyectos porque parte de los intereses del alumnado e integra el abordaje de los contenidos de las áreas curriculares de una manera globalizada e integrada desde una temática motivadora, práctica y extrapolable a la vida, convirtiendo en significativo todo aprendizaje. 

Los Proyectos tienen un planteamiento de reto y de logro colectivo, dado que son planteados por y para toda la comunidad del aula y para su desarrollo se ponen en marcha multitud de momentos en los que el alumnado y el profesorado dialogan, trabajan juntos, cooperan, diseñan, con la finalidad de profundizar en la temática del Proyecto.

PROGRAMAS LA SALLE

Nuestra propuesta pedagógica incluye la aplicación de proyectos innovadores y programas educativos propios de la Red de los centros La Salle.

Estos programas se desarrollan a lo largo de toda la escolaridad de nuestros alumnos, con una implantación progresiva y adaptada a su nivel madurativo y estrategias de aprendizaje, sistematizándose en las rutinas del aula e integrándose en la metodología diaria.

Con ellos intentamos adaptarnos a los cambios en las formas de pensar y aprender, creando nuevos ambientes de aprendizaje a partir de los cuales las personas ven el mundo, se comunican, comparten información y construyen conocimiento, establecen nuevas relaciones con el tiempo y el espacio y exigen nuevas formas de concebir el aprendizaje.

  • Desarrollar las distintas áreas de la inteligencia: vertical, lateral y emocional.
  • Adquirir competencias visualizadas como necesidades de futuro.
  • Potenciar la adhesión de los educadores a un proyecto común.
  • Interiorizar los rasgos distintivos de la oferta educativa La Salle.
  • Dar continuidad y renovar la tradición lasaliana basada en la innovación pedagógica constante.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Entendemos la educación como un proceso en el que el principal protagonista es el alumno y los educadores son mediadores y acompañantes.. En las escuelas La Salle buscamos que la pedagogía sea innovadora y esté en continua mejora. El aprendizaje cooperativo y por proyectos, junto con el resto de Programas La Salle, nos ayudan a dar respuesta a las demandas actuales.

Creemos que el aprendizaje cooperativo es la estructura de aprendizaje que mejor se adecua a nuestra opción por una escuela inclusiva, no excluyente, y centrada en la persona.

Entendemos el Aprendizaje Cooperativo como el uso sistemático de grupos reducidos de alumnos que aprenden más y mejor juntos. Cada uno al máximo de sus posibilidades, y juntos, aprenden a cooperar. Cooperar es más que colaborar, es trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes y resultados beneficiosos para todos y cada uno de los miembros del grupo.

El Aprendizaje Cooperativo es más que una metodología. Es una estructura de aprendizaje, entendida como la organización de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Permite, por tanto, la utilización de muy diversas metodologías en las que el protagonismo principal recae en el alumno.

El aprendizaje cooperativo se apoya en la riqueza que supone la heterogeneidad y requiere la interacción de los alumnos entre sí para construir su aprendizaje a través de procesos mediados, interactivos y colaborativos.

PROYECTO HARA

Este programa es nuestra base de trabajo sobre la que se sustenta la educación de la interioridad. Se imparte en todas las etapas educativas del Colegio y está orientado en educar a través de la competencia de aprender a ser y de aprender a convivir con los demás, de modo que las personas de nuestro centro:

  • sean cada vez más reflexivas,
  • opten con criterios éticos,
  • lean la realidad desde un plano más allá de lo anecdótico,
  • ganen en la dimensión y expresión simbólica,
  • sean capaces de integrar el silencio en sus vidas, de manera que puedan abrirse a la alteridad y a la trascendencia, y cultiven una interioridad que los mueva al compromiso.

En este apasionante viaje en torno a nuestra interioridad cuidamos especialmente tres aspectos fundamentales:

  • El trabajo corporal, que nos permite tomar conciencia de lo más íntimo de nosotros mismos, para así comunicarnos con mayor calidad y calidez con cuantos nos rodean, y nos facilita el encuentro con nuestro yo profundo.
  • La integración emocional, que nos ayuda a expresar sentimientos y emociones, a valorar nuestras potencialidades, a aceptar carencias, a compartir dudas y miedos.
  • Apertura a la trascendencia, que, a través de dinámicas de silencio, admiración, agradecimiento, misterio, meditación…, suscita preguntas de fondo y de sentido y vivencias que lleven a la experiencia del Absoluto.

En esta sociedad de velocidad y ruido, de avances tecnológicos que facilitan nuestra vida, pero donde siempre nos falta el tiempo descubrimos la necesidad de detenernos y ver qué ocurre en nuestro interior. De esta manera, se pretende generar herramientas para ofrecer una respuesta más asertiva y adecuada en nuestro entorno.

Desde La Salle San Ildefonso pensamos que la escuela tiene que dar respuesta a este momento y a estas situaciones que vivimos. El proyecto HARA es nuestra apuesta concreta, seria y adaptativa para hacer que esto sea posible.

Entre las dinámicas que se llevan a cabo podemos disfrutar de:

  • Desarrollo de las sesiones del Proyecto HARA a través de las asignaturas.
  • Convivencias del alumnado a inicio de curso en clave de interioridad.
  • Tutorías específicas para trabajar nuestro plano interno.
  • Rutinas de atención plena, meditación y respiración durante la jornada escolar.
  • Acciones formativas con el profesorado.
  • Reflexiones en el claustro del profesorado.
  • Encuentro de interioridad para las familias.
  • Sesiones de interioridad con el profesorado y PAS
  • Diversos momentos durante el curso académico en base a la interioridad.